Mostrando entradas con la etiqueta un_techo_para_mi_pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta un_techo_para_mi_pais. Mostrar todas las entradas

2007/10/06

Un Techo para mi Pais - El Salvador (Sonsonate - Sonzacate) Parte 4


Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador

Un Techo para mi pais el Salvador

Un Techo para mi pais el Salvador


Luego de terminar el trazo se prosigue con la zanja...


Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador


La zanja es donde se colocaran los bloques que son los cimientos y donde descanzan las paredes de la casa.

Un Techo para mi pais el Salvador

Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador

Listo esta lista la zanja. Esta debe tener una profundidad especifica y un ancho especifico.

Un Techo para mi Pais - El Salvador (Sonsonate - Sonzacate) Parte 3


Un Techo para mi pais el Salvador


Aqui tenia la cocina la familia, en el suelo se puede ver las laminas que harian la nueva casa y tambien los bloques (dados) que serian los cimientos.

Un Techo para mi pais el Salvador

En este se levantara la casa.


Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador


Las otras partes de la casa estaban guardadas cerca del lugar donde construiriamos, esta comunidad se organizo muy bien cuando llegamos ellos mismos habian pintado las secciones.

Un Techo para mi pais el Salvador

Un Techo para mi pais el Salvador


Hubo que nivelar un poco el terreno. Pero la tierra era suave y fue facil.

Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador


Luego se coloco el trazo, que marca el contorno donde se hara la zanja para los bloques o cubos que son los cimientos.

2007/09/15

Mas informacion sobre el asesinato del miembro de Un Techo para mi Pais El Salvador

Ahora leia el periodico "El Diario de Hoy" y encontre esta informacion sobre ese lamentable suceso, cito textualmente:


Asesinato de universitario
Voluntarios habrían sido atacados por equivocación

Jorge Beltrán
Sábado, 15 de Septiembre de 2007

» Malhechores habrían confundido a estudiantes con supuestos sicarios

Un joven angustiado puso a Mario (el nombre se ha cambiado) al corriente de lo que recién les había ocurrido ese 1 de septiembre a él y tres compañeros más en una zona rural de Conchagua, La Unión, donde meses atrás habían construido viviendas para personas pobres.

"Don Mario, fíjese que nos fregaron en el camino. Nos balearon saliendo de El Camarón. Voy perdido, creo que hay un muerto y la muchacha está herida", le dijo uno de los dos jóvenes que resultaron ilesos del ataque.

Sin más preguntas, Mario marcó el 911 para que socorrieran a las víctimas. Y la reacción fue rápida para auxiliar a los jóvenes y, sin que Mario lo pretendiera, para capturar a los sospechosos, dos conocidos suyos.

Los emboscados traían consigo poco menos de 300 dólares que habían recaudado del pago simbólico por la construcción de una veintena de casas, bajo el patrocinio de la fundación Un techo para mi país.

Pero al parecer, el asalto no tenía como propósito el robarles el dinero, según afirman muchos lugareños que conocieron a las víctimas y a los dos hombres que ahora están presos, José de la Paz Ríos y José Rubén Flores, acusados de asesinar a Mario Amílcar Moreno y lesionar a Emilia Rivas.

El móvil de la emboscada habría sido las ansias de Chepe Ríos de acabar con quienes lo habían llegado a buscar al cantón un par de días antes, con ánimos de cobrarle con la misma moneda, por el asesinato de un hombre oriundo del caserío El Gavilán, del municipio El Carmen, siempre en La Unión.

Para adelantarse a sus perseguidores, Chepe Ríos se auxilió de Flores, un hombre vecino del caserío El Ciprés, de quien tampoco los lugareños dan buenas referencias. Según el jefe policial de La Unión, Herbert Larios, Flores tiene antecedentes policiales por robo y secuestro, aunque hasta el pasado martes ninguno de esos señalamientos constaban en el expediente judicial.

Chepe Ríos, según vecinos, tiene formación militar. Habría prestado servicio militar en un cuartel de La Unión, de donde desertó. Esos conocimientos militares le han valido para cometer sus fechorías.

Ráfagas de fusil

El sitio donde atacó a los cuatro estudiantes universitarios es un paraje solitario, que parece haber sido seleccionado con criterio militar para sacar toda la ventaja posible: una pendiente hacia abajo en un tramo de calle bastante deteriorado y angosto; a ambos lados hay matorrales y grandes piedras que ofrecían la suficiente cubierta y protección para los atacantes, en caso de que las víctimas reaccionaran.

Según testimonios agregados al expediente judicial contra Ríos y Flores, los estudiantes voluntarios fueron atacados con fusil AK-47 y una subametralladora UZI. Los hampones hicieron aproximadamente 15 disparos al pick up en que se conducían los jóvenes.

Pero a los sospechosos no les hallaron ningún tipo de armas como tampoco las encontraron en 14 viviendas que las autoridades registraron posterior a la captura de Ríos y Flores. Esas 14 viviendas cateadas, según vecinos, pertenecen a gente allegada a Ríos.

Según consta en el expediente judicial, a los voluntarios no les robaron nada. Simplemente los ametrallaron con el vehículo en marcha. Eso da la pauta a los vecinos para afirmar que Chepe Ríos los habría tomado como los mismos que lo habían llegado a buscar a bordo de un pick up.

También resulta improbable, según lugareños, que el ataque haya sido planificado, pues, nadie sabía que los jóvenes llegarían ese día a recoger dinero. No avisaron de que llegarían como solían hacerlo, mientras duró el proyecto de construcción de las viviendas.

En los caseríos El Camarón, La Canoa, Gualpilque y El Zapote abundan los testimonios de las tropelías de Chepe Ríos. Los relatos giran alrededor de asaltos, asesinatos y varias armas escondidas. En síntesis, Chepe Ríos es un delincuente que mantenía intimidado a muchos para que nadie lo delatara, aunque todos supieran sus correrías.

Entre los hechos achacados a Chepe Ríos sobresale el asesinato de Juan Ángel Guzmán, ocurrido el 30 de enero de 2004.

Los lugareños afirman que al joven, de 22 años, lo mató Chepe Ríos mientras dormía en una hamaca. Le metió siete balazos de fusil como venganza para acabar con los insultos que la víctima le hacía cada vez que se emborrachaba. Ocho días antes, el acusado había amenazado: mataría a Juan aunque se escondiera bajo las faldas de la madre.

Familiares de Juan confirman lo dicho por los vecinos y acusan a la Fiscalía de no haber hecho nada por esclarecer el asesinato. Según los testigos, esa impunidad envalentonó a Chepe Ríos hasta hacerlo un hombre temido. Y la policía sabe la clase de vecino que es, pero inexplicablemente nunca han hecho nada por reprimirlo.

Y es esa pasividad de las autoridades la que ahora tiene sumidos en el temor a los vecinos de los caseríos del cantón El Cacao. El sospechoso ha mandado a decir, desde la cárcel en que se encuentra, que en cuanto salga de prisión, se las va a cobrar a quienes han hablado de él.

El temor de vecinos de El Camarón y El Zapote se funda, según dicen ellos, en que Chepe Ríos ya sabe quiénes son los que han abierto la boca en su contra. Sabe, afirman, quiénes son los testigos con que cuenta la Fiscalía.

Fuente:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_varias_fotos.asp?idCat=6329&idArt=1702096


En la noticia esta este enlace:

La última vivienda que Mario y sus amigos construyeron
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6342&idArt=1702097

Donde muestran la ultima casa que hizo Mario Amílcar Moreno, junto a Un Techo para mi Pais El Salvador. Como ya lo dije que lamentable hecho.

2007/09/14

Un Techo para mi Pais - El Salvador (Sonsonate - Sonzacate) Parte 2


Rumbo al sector de trabajo

Despues de llegar a la escuela donde nos quedariamos, nos dirigimos al lugar donde contruiriamos las casas.

Rumbo al sector de trabajo Rumbo al sector de trabajo

El sector donde construiriamos estaba cerca del lugar de la escuela.

Rumbo al sector de trabajo

Esta vez fueron muchos voluntarios.

Rumbo al sector de trabajo

Era un sitio con muchos arboles.



Haciendo las cuadrillas Haciendo las cuadrillas

Antes de indicarnos en que lugar estariamos trabajando, nos reunimos todos para hacer las cuadrillas como esta vez fuimos muchos las cuadrillas quedaron de 5 para cada casa.

2007/09/11

Un Techo para mi Pais - El Salvador (Sonsonate - Sonzacate) Parte 1

Bueno este campamento ya fue hace varias semanas pero la universidad me ha tenido algo ocupado y no habia podido escribir, en pocas palabras el Campamento fue quizas el mas facil al que hemos ido, la comunidad se habia organizado increiblemente y las casas estaban muy cerca.


Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador Un Techo para mi pais el Salvador



Llegamos temprano a la Universidad desde donde saldriamos, esta vez no nos reunimos en Metrocentro, tambien esta fue la vez que mas asistieron fuimos casi 100 voluntarios.

Un techo para mi Pais Un techo para mi Pais Un techo para mi Pais Un techo para mi Pais


En el bus ibamos apretados pero eso no evito, que algunos se tomaran una siesta.

2007/09/03

Asesinan a un miembro de Un Techo para Mi Pais El Salvador

Ahora por la mañana al conectarme un amigo me paso esta direccion del Diario de Hoy (Periodico Salvadoreño):

Hubo dos capturados
Matan a universitario y hieren a su acompañante en asalto

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6342&idArt=1675567#

Reproduzco el texto de la noticia literalmente:


Hubo dos capturados
Matan a universitario y hieren a su acompañante en asalto


Por Insy Mendoza
Domingo, 2 de Septiembre de 2007

Las víctimas forman parte del proyecto "Un techo para mí país"


Asesinato


Un universitario fue asesinado y una compañera suya resultó herida cuando un grupo de jóvenes del proyecto "Un techo para mi país" fue asaltado en La Unión.

El crimen se perpetró en el caserío El Zapote, del cantón El Cacao, de Conchagua, a eso de las 4:00 de la tarde del sábado.

El muerto fue identificado como Mario Amílcar Moreno, de 19 años, mientras Emilia Rivas Salgado Argueta resultó herida. Otras dos personas que viajaban junto a ellos resultaron ilesas.

Los compañeros de estudio de las víctimas explicaron que los jóvenes regresaban en auto del cantón El Camarón de Conchagua, siempre en La Unión, adonde fueron a conocer las necesidades de la comunidad, para luego llevar el programa de vivienda del que ellos participan.

"Allí había un punto de asalto. Los sujetos sin mediar palabra. Empezaron a disparar y asestaron cinco balazos al conductor en el cuello y la cabeza", explicó el fiscal Edwin Flores Fermán.

Al ver eso, los otros dos ocupantes lograron salir e internarse entre los matorrales y observaron cómo los hampones huían a bordo de un automotor gris.

Capturas

La policía realizó un operativo de búsqueda y capturó a José de la Paz Ríos y José Rubén Flores.

"Encontramos a dos personas, a un kilómetro del lugar del robo, en estado de ebriedad y tenían señales en sus ropas y cuerpo que estuvieron huyendo entre el monte", sostuvo Herbert Larios, jefe de la delegación policial de La Unión.

El funcionario indicó que los detenidos ya tienen antecedentes delincuenciales.

Se presume que uno de ellos participó en un asalto al gobernador de La Unión, Jesús Medina, en agosto de 2005, cuando era candidato a alcalde de Conchagua. Ese hecho ocurrió en plena campaña política, en el mismo punto de la calle del caserío El Zapote.

Se informó que el joven sería velado en Capillas Memoriales y se oficiaría una misa en su memoria en la Universidad Centroamericana (UCA) antes de darle cristiana sepultura.


A decir verdad no le conoci, sin embargo era un compañero, mi mas sentido pesame a la familia U_U.

2007/08/02

Un techo para mi Pais - El Salvador (Sensuntepeque - Cabañas)

Bien primero comentarles que este campamento fue hace como un mes, más especificamente fue el 06 de Julio pero como he estado algo ocupado no habia escrito y el poco tiempo que estoy en linea lo he dedicado a blogdrake.

Bien este campamento seria de dos dias saldriamos el sabado a las 12:00 pm de Metrocentro Santa Ana y nos dirigiriamos a San Salvador para reunirnos con el grupo de San Salvador, debo remarcar que mis compañeros son muy impuntuales llegue un poco antes de las 12:00 am el primero llego como a las 12:30 am luego entre esperar a los que faltaban creo que salimos pasadas las dos de la tarde tomamos el bus para la capital al llegar a la sede de Un techo para mi pais, nos sentamos un buen rato en la calle a esperar a los demas, pasado algun tiempo llego el autobus que nos llevaria a Cabañas.

El viaje fue largo, muy largo, el sitio a donde llegamos estaba en los montes llegamos a una especie de pueblito luego subimos (¡más!) a la escuela donde dormiriamos, nos dijeron que las estructuras no habian sido repartidas todavia que debiamos llevarlas nosotros (tipico), primero lleve una seccion que le dicen "tijera" (a esto marcar que cuando empezamos eran al rededor de las 6 o 7 quizas) estaba oscuro y a lo lejos se sentia que venia una tormenta, una fuerte tormenta.

La "tijera" es la parte donde se colocan los tubos donde van los techos, pues bien como dije estabamos en los montes y nuestra casa estaba unos dos kilometros abajo, muy abajo. Apunto que ya estaba muy oscuro y llevaba esa pieza sin poder ver nada ibamos unos detras de otros con piezas de una casa, una señora nos guiaba, primero por monte razo luego por una calle de piedras (literalmente), pues bien logre llevar la tijera muy abajo luego se la di a alguien mas y empece a ayudar a otro que llevaba una parte mas grande y pesada.

Nota, ya iba muy cansado por eso le di la tijera a otro, empezamos a bajar mas y mas y no llegabamos a donde debiamos dejar la estructura. Al fin mucho tiempo despues llegamos en lo oscuro y con relampagos. A decir verdad creo que no estoy en muy condicion fisica porque ya no aguantaba :-p los demas empezaron a caminar mas y mas rapido y me fui quedando atras.

De pronto estaba solo en el monte y parecia que caeria una gran tormenta, de pronto una luz a lo lejos vino caminando hacia mi, era un anciano y un joven y me preguntaron si me habia quedado atras (evidentemente fue asi), entonces me llevaron de regreso a la escuela si mal no recuerdo eran las 10:00 de la noche cuando regrese a la escuela :-p

Despues de eso ya no me pude levantar de la bolsa de dormir, estaba demasiado cansado. Esta vez no fui ninguna charla ¡muhahhahaha!. El dia siguiente fue parecido nos pasamos todo el dia acarreando pedazos de las casas, un caos total, yo tengo este pedazo pero este no es de mi casa y el que tenia la correcta vivia hasta la primer casa.

Este es el campamento mas desorganizado al que he ido, (lo organizaron los tipos de San Salvador), nos atrasamos horriblemente por estar moviendo los pedazos de las casas mas porque la nuestra era la ultima. Como dije antes creo que 2 kilometros cerro abajo y las piezas estaban e la cima.

Pero las piezas son livianas comparadas con llevar los ladrillos que son los cimientos de la casa o llevar la arena. Cielos nunca habia estado tan cansado de subir y bajar por veredas todo el dia. La familia a quien le construimos la casa fue muy pero muy colaborativa, ellos tenian una yegua vieja (me dio mucha lastima) a la cual utilizaron para bajar la arena que por la horrible desorganizacion dejaron hasta arriba.

La yegua bajaba y subia por las veredas con agilidad y con los sacos con arena para los cimientos, con la ayuda de la familia tambien logramos bajar los ladrillos para los cimientos.

Es un trabajo pesado. El dia sabado por la tarde no me sento bien por las 5:00 pm, no soportaba el dolor de estomago, me regrese a la escuela y ahi estaba el encargado, le conte pero no tenia nada para darme :-s solo un digestivo pero mi problema no era indigestion sino dolor.

Me fui al cuarto donde dormiamos y me estuve retorciendo durante horas (nada mejor par hacerte añorar tu casa), en fin en el cuarto estaba otro enfermo :-p un tipo el cual tenia mucha fiebre.

Por la noche el dolor se habia ido, gracias a Dios. Ya no lo soportaba. Esa noche dormi como ladrillo. El Domingo trabajamos sin parar, recuerdenden que habiamos desperdiciado demasiado tiempo en mover las partes el Sabado y luego se quedaron sin mi por el dolor de estomago.

Levantamos la casa y todo pero ya era muy tarde, otros grupos llegaron a ayudarnos como a las 5 de la tarde de ahi hasta las 9 de la noche terminamos, completamente.

Como dije antes este es el campamento mas desorganizado. Cuando veniamos de regreso nos empezamos a ir uniendo mas y mas grupos. Todos venian mal humorados por la desorganizacion.

Al llegar arriba nos topamos con que sin avisarnos habian recogido todas nuestras cosas y las habian metedoido al bus, eso los enfurecio mas porque nadie estaba seguro que habian metido todas sus cosas. Algunos se quejaban que no encontraban ciertas cosas y otros que les habian arruinado otras.

Recuerden eran al rededor de las 9 de la noche y nos regresamos a esa hora, llegamos a San Salvador a las 11 o algo asi. Cuando estabamos en San Salvador empezo a caer una tormenta. Pensamos que dormiriamos en las oficinas de un Techo para mi pais, a las cuales no pudimos entrar porque nadie andaba las llaves.

Enojados y mojados nos montaron a un camion y nos enviaron a esa hora de regreso a Santa Ana en el camino una compañera convencio al conductor de pasar por un Burger King, oh gloria esa hamburguesa sabia deliciosa. Luego durante el camino de regreso muchos sucumbieron al sueño. al llegar a la entrada de la ciudad el conductor nos dice que hasta ahi nos dejaria.

Si esa misma cara que haces esa fue la que hice, en la entrada de la ciudad a la una de la madrugada del lunes. Todos sucios y con muchas maletas. El tipo se dio la vuelta y se fue. Unos llamaron a sus padres para que los fueran a llamar. Por cierto no podia llamar a mi hermano porque la bateria de mi celular se habia acabado. Wow muy emocionante situacion.

La solucion cambiar el Chip del cel con de otro compañero para poder llamar, desperte a mi hermano y le dije que me fuera a traer, de paso fuimos a dejar a una amiga que no podia pedir que la trajeran.

Pues bien algo asi a grandes rasgos fue este tercer campamento, lo que mas lo marco fue la desorganizacion de los tipos de San Salvador. Tirarnos a la una de la madrugada en la entrada de la ciudad fue un buen gesto. ¡Gracias!.

Ahora me pongo a pensar que hasta pudimos haber resultado heridos, la ciudad no es un sitio muy seguro y menos cansados y llenos de maletas. En fin. Creo que el grupo de Santa Ana no querra participar mas con ellos si no se organizan mejor. Por lo menos no yo.

Bien ahora mismo me preparo para el cuarto viaje. Saldremos mañana a las 7:00 am. A ver que tal nos va, este viaje es del grupo de Santa Ana. :-P

2006/12/25

Un techo para mi Pais - El Salvador (Ahuachapan - El Refugio)

Un techo para mi pais


Un techo para mi Pais es una ONG que pretende concientizar a los jovenes por medio de la construccion de hogares para personas de escasos recursos, ¿concientizar de que? de que estamos mal y que podemos significar el cambio si se hace algo.





Es una ONG que funciona en muchos paises, me parece que comenzo en Chile (lastima que la pagina tiene un horrible flash gigantesco, paginas con un mensaje como este deben estar mejor pensadas), creo que la pagina principal de todos los paises es: http://untechoparamipais.org pues bien un Techo para mi Pais consiste en reunir voluntarios que esten dispuestos a ir a campamentos por unos dias para construir hogares para aquellos menos afortunados materialmente, esto con dos propositos uno darles un mejor lugar donde vivir y el segundo hacer reflexionar a los jovenes para que hagan algo.

En la Universidad el "gancho" que utilizaron para llamar la atencion es dar 250 horas sociales por asistir a un campamento, en El Salvador para poder graduarte de Bachillerato o de la Universidad te es requisito haber completado cierta cantidad de "horas sociales" una actividad que ayude a la comunidad. Yo me di cuenta por unas amigas ellas fueron a un campamento previo de 3 dias donde dieron 100 horas por ir, ellas comentaban que era "bonito" ir y ayudar que les gusto mucho estar con todos los que van y blah, blah, blah personalmente soy un tanto impasible asi que no les preste mucha atencion unos meses despues casi al terminar el ciclo anunciaron un nuevo campamento de 6 dias (el anuncio es la imagen de arriba) y daban 250 horas, por curiosidad por lo que me habian contado y por supuesto por las horas sociales fui a las reuniones previas. La reunion me parecio un tanto sosa no hablaron de lo se hace en el campamento pero muy superficialmente y pasaron unos videos de campamentos anteriores con una musica "sentimental" al puro estilo Disney.


Papelito propaganda


Casualmente habian varios conocidos como por ejemplo el que dio la charla era hermano de un antiguo compañero de clases (cabe mencionar que como lo recordaba era apenas un niño ahora ya esta mas grande, eso te hace sentir viejo, en fin) bueno me dicidi a ir no por haber sido convencido por la charla sino por curiosidad de como seria eso de irse unos dias y por supuesto las horas.

Me apunte en la lista y dijeron que dentro de 15 dias seria una segunda reunion. Al pasar el tiempo dicho asisti a la reunion esta vez habian mas asistentes y quien llevo la charla parecia mas suelta de la lengua aunque con demasiada jerga juvenil un tanto molesta aunque entiendo que lo que buscan es empatia con los jovenes y todo eso.

Volvieron a pasar otro video esta vez si funciono el cañon la primer vez no lo hizo. Pues bien de esa reunion al campamento habria un mes de espera asi que tenia tiempo de prepararme. Consegui un viejo saco de dormir y una mochila de soldado la cual a decir verdad se miran mas grandes de lo que en realidad son. El Sabado 16 me dirigi al punto de encuentro de donde partiriamos, tomo algo de tiempo en que llegaran todos y en salir.

El viaje fue corto no estaba tan lejos. Llegamos temprano por la tarde y empezamos a bajar las cosas nos quedariamos en una escuela de la comunidad el lugar estaba polvoso, rapidamente lo limpiaron y comenzamos a bajar las mochilas y sacos de dormir. Luego fue el turno de descargar los viveres. Despues de descargar las cosas nos hicieron hacer unas dinamicas para romper el hielo luego formaron grupos de 3 a 5 personas a las cuales llamarian Cuadrillas, cada Cuadrilla tenia un Jefe de Cuadrilla y cada una se encargaria de hacer una casa.

Al estar listas las cuadrillas nos llevaron a conocer a las familias a las que les construiriamos las casas para conocerlas, como ya era algo tarde como las 17:00 fue breve la visita. En mi caso la Cuadrilla 4 nuestra familia no estaba asi que nos dejaron con la Cuadrilla 3 ahi conocimos a la Cuñada del Señor al que le construirian la casa ella vivia en frente y el Señor no estaba asi que estuvimos un tiempo charlando con ella ya casi al terminar el tiempo y regresar a casa llego el Señor de trabajar nos comento que estaba realmente cansado y que necesitaba dormir, nos regalo una bolsa de naranjas y luego se fue. Despues nos marchamos de regreso a la Escuela.

En la noche nos reunieron y nos hicieron decir los nombres y todo eso, ademas de hablar de lo que es el "Techo para mi Pais" y que representa y que busca. Despues nos fuimos a la cama ese dia estaba muy lleno el cuarto donde dormiria habia un tipo que se sabia que roncaba mucho hizo que se marcharan varios a otro cuarto con solo saber que estaria ahi, ya con las luces apagadas nos dimos cuenta que no era solo fama esa primer noche no dormi habia demasiados roncando esa noche me la pase charlando con una chica que estaba a un lado.

Al dia siguiente por la mañana nos enviaron a comenzar las casas lo primero y mas esencial segun el Jefe de Cuadrilla que tenia es hacer el trazado y el nivel si logras hacer eso bien lo demas es pan comido. El trazado consiste en colocar 12 estacas en forma de rectangulo con la medida de la casa 6 x 3 metros y luego sacar la medida del nivel del suelo.

El nivel del suelo lo hacen con una manguera. Pues bien hicimos el trazado pero al parecer tenia errores, el dia siguiente llego el Señor a quien le estabamos haciendo la casa su nombre era Elias, el trabaja como cuidador de un terreno o algo asi. Tiene turnos de 24 horas asi que estaba un dia si y un dia no, el Señor tenia conocimientos de albañileria asi que nos ayudo a arreglar el trazado y con el nivel. Listo lo mas dificil segun el Jefe de Cuadrilla ya estaba hecho. despues de eso nos toco hacer una zanja para colocar los "cimientos" (unos ladrillos a los que llamaban soleras y dados) durante lo que nos tomo hacer la zanja me broncee demasiado, lo que por aqui coloquialmente diriamos "me queme" ya que no habian arboles que hicieran sombra.

Al tercer dia (creo no recuerdo bien, hubiese escrito algo en algun cuaderno para ordenar mejor los hechos antes de ponerlos en el blog) se nos unio un nuevo integrante a la Cuadrilla.

La casa es algo sencillo pero es mucho mejor que lo que muchas personas tienen por refugio, es una casa prefabricada de unas 18 piezas metalicas y varias laminas. Despues el Jefe de Cuadrilla se dio cuenta que el trazo tenia error de nuevo y lo reparo, tuvimos que zanjar un poco mas pero fue facil. La chica que estaba con nosotros pinto la estructura mientras haciamos la zanja. el siguiente paso fue colocar los ladrillos en la zanja son dos tipos de ladrillos a unos les llamaban Solera y a otros Dados los dados eran mas pequeños y eran para colocar unos tubos que sostenian el techo. Los que llamaban Solera son para darles fuerza y soporte a la construccion.

Colocamos los ladrillos y luego levamtamos la estrucctura y cupo exactamente segun el nuevo tipo que llego y el Jefe de Cuadrilla (ya habian hecho casas antes) eso es signo que hicimos bien el trazo y el nivel si hubiesen estado mal no habria quedado cabal.

Las noches en la Escuela no eran tan malas costaba algo dormir porque EMHO habian demasiados compañeros voluntarios demasiados jovenes asi que hacian cosas un tanto infantiles o quizas sea tan solo mi apreciacion. Muchas veces no se callaban y no dejaban dormir. Vulgarmente en El Salvador le dicen "joder" a payasear, pasar un buen rato, molestar. Pues bien habian varios que "jodian" demasiado.

Las noches constaban de llegar de regreso despues de la construccion si llegabas temprano podias bañarte solo si te tardabas demasiado en llegar te tenias que esperar o bañarte con alguien mas. Como era una comunidad pobre no habia duchas sino un barril y un guacal (recipiente para tomar el agua). Despues la cena casi siempre frijoles y tortilla luego seguia como una charla y la lectura de unos papelitos.

Una costumbre de "Un techo para mi Pais" en donde podias escribir lo que quisieras decir anonimamente o no y luego alguien lo leeria frente a todos. la hora de dormir era alrededor de las 23:00 pero a veces no lograbas dormir por tanta "jodarria".

Un dia nos enviaron a traer unas laminas a la casa 10. Las casas estaban en linea recta la mayoria de casas estaban cerca razonablemente solo caminabas unos cuantos minutos pero la casa 10 debias caminar como una hora para llegar hasta ella.

Fuimos dos a traer las laminas esas laminas eran largas no pesaban pero por el tamaño a veces se ladeaban hacia adelante o a los lados.

Regresando al tema de la construccion, el siguiente paso era atornillar el techo, esto lo hizo la compañera que estaba en la cuadrilla ella era la que menos pesaba yo tambien puse algunos tornillos en el techo es que era menos pesado que los otros, luego hacer mezcla de cemento para colocar bajo los ladrillos. Para que la estructura sea solida.

El penultimo dia llego otra chica a ayudarnos a terminar el techo era muy rapida. Al terminar el techo el siguiente paso era colocar sellador en los agujeros y sobre los tornillos.

Un compañero de Cuadrilla se aventuro solo a traer una cubeta de grava que necesitabamos para la mezcla pobre por poco no lo cuenta, la grava es muy pesada. Afortunadamente cuanto yo me dirigia a ayudarle nos dieron aventon en un auto.

Ya casi al final del campamento se noto una seria deficiencia y es que algunas casas no tenian de donde sacar electricidad para los taladros unas tuvieron que usar muchas extensiones y como las acapararon todas atraso la finalizacion de otras.

Mientras no teniamos electricidad nos fuimos a ayudar a terminar la casa 5 luego de terminarla ellos nos ayudaron a nosotros. Listo terminamos nuestras casas en el plazo convenido. Al final del campamento se terminaron 9 casas una quedo sin terminar por el asunto de la electricidad pero el dia siguiente regresaron a terminarla un pequeño grupo.

Durante una charla un tipo decia que la finalidad del techo no es dar hogar a todos los pobres sino hacerte pensar pues bien si te hace pensar estar en contacto tan direccto con las familias y te hace sentir orgulloso el haberles ayudado.

Por poco lo olvido, como al tercer dia durante la noche fuimos despertados por pequeños pero fuertes sismos toda la noche paso temblando y asi todos los dias siguientes estabamos cerca del epicentro en lugares cercanos muchas casas se cayeron (no de las que construiamos) los temblores causaron muchos daños en comunidades aledañas.

Con la familia con la que estabamos (dos personas Don Elias y su esposa) tuvimos mucha comunicacion fue muy interesante conocer como viven y que tan afortunados somos tambien cuan vanos nos volvemos con el consumismo.

El ultimo dia nos prepararon sopa de gallina, me dio mucha lastima la gallina porque estaba muy delgada y habia pasado todo estos dias con nosotros, pero no podias negarte a comer algo que para ellos significa mucho asi que nos comimos la gallina en el almuerzo.

Aunque algo me tiene inquieto, un dia vimos como una de las gallinas cazaba y se comia un pequeño raton espero que no sea la gallina que nos dieron a comer.

En fin fue una gran experiencia y espero poder asistir a otro campamento a ayudar con tan noble causa y el otro proposito si se cumplio ponerte a pensar, hacerte ver que las cosas no son como te dicen que todo esta bien y que nada cambiara si no se hace algo.


Liston de inauguracion
El ultimo dia antes de retirarnos inauguramos la casa cortamos un liston como cuando inauguran algun edificio se la entregamos a la familia y nos marchamos. Este este es mi pedacito de liston.